domingo, 29 de noviembre de 2009

Las Iras de las masas entrenadas

Es impune la ira de las “masas indignadas”?
Lic. Wilfredo Vallín Almeida
28 de noviembre de 2009
SEGUNDA CARTA ABIERTA AL GENERAL ABELARDO COLOME IBARRA, MINISTRO DEL INTERIOR
Señor General:Ciudad de La Habana – www.PayoLibre.com – En días recientes el que suscribe vio, como muchos otros cubanos, una información transmitida por la televisión nacional donde se decía que un ciudadano (se trataba del periodista Reinaldo Escobar), había intentado obstruir una actividad estudiantil auspiciada por la FEU en la céntrica esquina de G y 23, en el Vedado. La noticia parecía dejar claro que -ante la ira de las “masas indignadas” por este proceder y que habían decidido tomarse la justicia por sus manos-, agentes del DSE habían literalmente salvado al señor Escobar que, de otra suerte, hubiera recibido un merecido castigo por su proceder.No voy a extenderme en las razones que impulsaron al ciudadano Escobar a comparecer en aquel lugar, aquel día y a aquella hora porque eso Ud. lo sabe perfectamente como lo sabía la prensa extranjera que por esa razón, y sin ser convocada en lo absoluto, cumplió su trabajo al captar lo que les pareció sería noticia: hay Hombres que, a pesar de los temores, sencillamente no aceptan el maltrato ni moral ni físico de los suyos (en este caso, el de su esposa, la bloguera Yoani Sánchez), venga de quien venga.El propósito de esta misiva es otro y es, una vez más, el análisis legal de los problemas de esta naturaleza. Aún admitiendo (que no lo hacemos), que el ciudadano en cuestión estuviese en ese lugar con el propósito que la noticia oficial dice, la pregunta es si las “masas indignadas” pueden en Cuba eso precisamente: tomarse la justicia por sus manos, sin que las autoridades detengan ni lleven nunca jamás a los tribunales a personas que, con su actuación, han violado a la vez varios artículos del Código Penal, sin sufrir ni tan siquiera una leve amonestación por tal conducta. Por supuesto que la Asociación Jurídica Cubana tiene criterios con relación a los hechos y al derecho procedente, y son los que siguen:Si el señor Escobar se había personado en aquel lugar con el propósito de cometer una violación de la legalidad con el conocimiento de las autoridades, que evidentemente sabían a priori de su comparecencia, debió ser arrestado y procesado conforme establecen las leyes de la nación.
Si no violaba absolutamente nada con su presencia allí (pues lo único que hizo fue permanecer de pie todo el tiempo), entonces los derechos que la Constitución de la República otorga a este ciudadano fueron violados flagrantemente por sus asaltantes y ellos son los que debieron ser sacados del lugar por la fuerza pública y, posteriormente, procesados.Atacar en grupo en una proporción de diez a uno es, en primer lugar, un acto sumamente cobarde pues deja a la persona en una indefensión absoluta y a expensas de que, dado el anonimato otorgado por la actuación grupal, cualquiera pueda incluso asesinar al agredido preservando su identidad y quedando, por tanto, impune.En segundo lugar, actos de esta naturaleza -imagino- colocan en una posición incómoda a su ministerio que, no lo dudamos, debe actuar con firmeza en el mantenimiento de la ley y en su exigencia a TODOS los ciudadanos, sin excepción, que la violen, porque, de no ser así, surgen varias preguntas obligadas: ¿hay complicidad en esto?, ¿no establece la Constitución de la República que todos somos iguales ante la Ley?, ¿acaso unos ciudadanos son más iguales que otros?, ¿es este el ejemplo de respeto a los derechos humanos que el gobierno cubano enarbola siempre en Ginebra?Pero lo peor de todo es que actos de esta naturaleza, donde la ley parece no tener ninguna relación con algunos ciudadanos, traen un recuerdo mucho más tétrico y repulsivo: los pogromos antisemitas y anti opositores de los camisas pardas y negras, esos actos vandálicos que una vez estremecieron al mundo y que deberían haber quedado ya en el pasado definitivamente.Para concluir, el código penal cubano en su capítulo III Delitos Contra la Paz y el Derecho Internacional recoge una serie de actos de esta naturaleza, pero uno no aparece, a saber, los Crímenes de Lesa Humanidad. Sin embargo, leyendo sobre este particular del Derecho Internacional Público que pudiera tener alguna relación con los hechos aquí comentados, encontramos: “Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia. Por persecución se entenderá la privación intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del Derecho Internacional en razón de la identidad del grupo o de la colectividad”.Y, con todo el respeto que su alta investidura provoca, le preguntamos: ¿Se relacionan o no los hechos del viernes 20 de noviembre en G y 23 con la cita anterior? Para finalizar y no continuar abusando de su tiempo, lo dejo con una frase del más grande de todos los cubanos: “Todo hombre negro ha de saludar con gozo, y todo blanco que sea de veras hombre, el reconocimiento de los DERECHOS HUMANOS en una sociedad que no puede vivir en paz sino sobre la base de la sanción y práctica de esos derechos”.
De Ud. atentamente
Lic. Wilfredo Vallín AlmeidaPresidente de la Asociación Jurídica Cubana27 de noviembre de 2009
La Asociación Jurídica Cubana solicitó legalmente su inscripción al Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia el 7 de abril de 2009.

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Calle es de Fidel.

La Calle es de Fidel, dicen los vociferantes. Por eso se levanta el asfalto de las aceras con las raíces que se sofocan sin luz.

Siempre han de ser las hordas mezquinas?

jueves, 25 de junio de 2009

SALIDA DEFINITIVA?


Carta abierta a la comunidad internacional


Los signatarios de esta carta somos cubanos que hemos emigrado a otros países por diferentes motivos. Si bien son muchos y diversos los retos que se le presentan hoy a nuestra nación, el único objetivo que nos anima a tomar esta iniciativa específica es lograr que Cuba estandarice sus leyes y prácticas migratorias de manera consistente con los derechos universales que asisten a los ciudadanos para viajar y regresar a su país de origen libremente, sin que por ello sean afectados su status legal, disfrute de sus propiedades y fluidez en sus relaciones familiares. Consideramos que este es un tema humanitario de amplio consenso entre los cubanos de cualquier ideología que viven dentro y fuera de la isla. Es igualmente un tema de naturaleza transversal, cuyo manejo incorrecto o adecuado puede obstaculizar o facilitar la solución exitosa de algunos de los importantes retos económicos, sociales y culturales que hoy enfrenta el país.

Deseamos que el gobierno cubano haga transparentes todas sus leyes, disposiciones y mecanismos de decisiones migratorias y los revise y corrija en consonancia con las normas ya universalmente aceptadas en este campo y lo establecido en tratados y acuerdos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Políticos y Civiles y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Las actuales normas migratorias del gobierno cubano convierten de hecho en desterrados a cientos de miles de cubanos emigrados, no importa sus credos ideológicos, cuyas comunicaciones familiares se ven innecesariamente limitadas de múltiples maneras y cuyas remesas son gravadas de forma arbitraria y desmedida. Dichas normas producen sufrimientos en la población cubana, dolorosas separaciones familiares, tensiones sicológicas en los migrantes, pérdidas de todas sus propiedades y el sometimiento a exigencias económicas y presiones políticas.

La realidad cubana en lo referido a la libertad de movimiento - para viajar, migrar y retornar al territorio nacional - es un anacronismo que ha sido erradicado incluso en países de sistema político semejante al vigente en la isla. Las múltiples naciones aquejadas de graves e inmediatas amenazas a su seguridad nacional tampoco han hecho uso de ese argumento para imponer estas violaciones del derecho al libre movimiento en sus respectivos países.
Las normas nacionales que rigen la política migratoria cubana están en conflicto con las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos Resolución, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales –suscritos por el gobierno de la isla- y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. De igual modo constituyen un importante obstáculo al respeto de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familiares, consagrados por los acuerdos y resoluciones de la Organización Internacional del Trabajo. La aplicación de la actual política migratoria cubana también contradice lo dispuesto en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994 que considera que la reunificación de las familias de los migrantes documentados es un factor importante en las migraciones internacionales y que las remesas de los migrantes documentados a sus países de origen constituyen a menudo una fuente muy importante de divisas y contribuyen al bienestar de los familiares que dejaron atrás. Irónicamente, la política migratoria cubana representa incluso una flagrante contradicción con lo estipulado en la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas A/RES/55/100 (aprobada el 4 de diciembre del 2000) que fuera promovida precisamente a instancias de Cuba. Dicha resolución “Reafirma”, en su segundo párrafo operativo, que “todos los gobiernos, y en particular los de los países de acogida, deben reconocer la importancia vital de la reunificación de las familias y promover su incorporación en la legislación nacional a fin de que se proteja la unidad de las familias de los migrantes documentados”.
La actual política y disposiciones migratorias cubanas no reconocen que viajar o migrar sean derechos inalienables de los ciudadanos. La posibilidad de materializar esas acciones queda sujeta a normas gubernamentales que las conciben como una dádiva o privilegio que se otorga, niega o revoca, sin que un marco jurídico definido y transparente permita siquiera procesos de apelaciones por parte de los afectados.

Otro problema es que todos los mecanismos de decisiones migratorias -y las propias leyes, normas y directivas administrativas (escritas y verbales) que las regulan- carecen de transparencia por lo que existen amplios márgenes de discrecionalidad decisoria que pueden ser empleados por los funcionarios sin que sea posible conocer los criterios que sirven de base a su veredicto sobre la solicitud de un ciudadano o ciudadana específicos. Esta opacidad y situación arbitraria dificultan o imposibilitan la apelación de dichas decisiones.

De acuerdo con las normas y prácticas establecidas por el gobierno cubano, hay tres maneras de viajar o residir temporalmente en el extranjero:

a) Permiso de Residencia en el Exterior. La persona beneficiadas con dicho “permiso” puede entrar y salir casi libremente, cuando lo considere necesario y debe renovarse periódicamente. El gobierno cubano puede exigir que la solicitud de renovación sea hecha retornando previamente al país para presentarla. Se otorga a personas casadas con extranjeros (aunque no a todas) y a otros ciudadanos que no sean considerados potencialmente conflictivos por las autoridades. Aunque parece un status normal en relación con lo existente en la mayor parte de los países, se diferencia de ellos en que no constituye un derecho sino una atribución otorgada y revocable en caso de que la persona mostrara algún tipo de comportamiento ideológico o político no aceptable por el gobierno

b) Permiso de viaje oficial. Las personas que salen en misiones consideradas “oficiales” o en viajes y salidas que se estime favorezcan o no entren en posible conflicto con los intereses del Estado. Sus “permisos de viaje” son tramitados y autorizados por medio de instituciones gubernamentales o para-gubernamentales y sus beneficiarios son principalmente funcionarios, académicos, artistas y técnicos. En estos casos la persona que desea viajar requiere que su pasaporte sea “habilitado” a ese fin. Si alguna persona que sale en uno de estos viajes decide prolongar su estadía por cualquier razón sin la previa autorización gubernamental, se le considera “desertor” e impide el retorno, perdiendo de ese modo todos sus derechos de acceso al país y disfrute de sus propiedades que pasan a manos del Estado. No puede siquiera solicitar un permiso para “visitar” el país de su nacimiento en varios años después de tomada su decisión, ni se le permite a su familia salir de la isla durante el periodo que dure esa sanción (estas “sanciones” tienen un mínimo de cinco años a partir de la llamada “deserción” pero pueden ser por tiempo indefinido). De esta forma se condena a esa persona a una separación familiar, aun cuando ocurran circunstancias humanitarias extremas con sus familiares en la isla. Dicha separación geográfica se hace más dolorosa en el caso de los cubanos por el limitado acceso a Internet, las altísimas tasas que impone Cuba a las comunicaciones telefónicas, envío de paquetes y remesas y las dificultades que confronta el funcionamiento del correo ordinario con varios países donde radica una concentración importante de cubanos.

c) Permisos de viaje privado. También los cubanos pueden tramitar un permiso de viaje con fines privados aunque ciertas categorías de técnicos militares o civiles –como es el caso de los médicos- no pueden acogerse a salir por esta vía privada. Tampoco le son rutinariamente concedidos estos permisos a aquellas personas consideradas políticamente conflictivas.

Actualmente hay dos vías principales para tramitar un permiso de salida privado:


Permiso de “viaje temporal” al exterior. De concederse esa autorización el interesado puede estar fuera de la isla por 11 meses, tras los cuales deben regresar o se le decreta “migrante definitivo”. En todos los casos las solicitudes de salida de estas personas son revisadas y expresamente autorizadas por el Ministerio del Interior y por la institución donde esa persona trabaja o trabajó por última vez. La valoración para conceder o negar estos permisos se basa en una evaluación del comportamiento político-ideológico del solicitante y una especulación sobre la posibilidad de que haga declaraciones políticamente inconvenientes para las autoridades cubanas durante su estancia en el extranjero.

Salida “definitiva” y “salida indefinida”. En ese caso decir la persona emigra y no puede regresar más a vivir a Cuba, perdiendo todos sus derechos y propiedades en la isla. Bajo esta categoría, una vez en el extranjero se puede solicitar que se cambie el status de “salida definitiva” por el de “salida indefinida”. De ser aceptado el cambio de status la persona puede en algún momento posterior solicitar su regreso para vivir nuevamente en Cuba y el gobierno cubano tiene la potestad de concederlo o negarlo. La eventualidad de que sea concedida su solicitud –lo que ocurre todavía en medida poco significativa- depende del comportamiento político y de las expresiones ideológicas públicas que haya tenido el solicitante durante su estancia en el exterior El cambio de status, de llegar a concederse, no supone la revocación de las sanciones económicas o laborales impuestas en el momento en que la salida fue catalogada como “definitiva”.


Algo particularmente negativo es que las personas que desean viajar por esta vía privada nunca pueden llevar a sus hijos menores de 16 años con ellos, lo que sólo es posible hacer cuando la persona decide emigrar “definitivamente”.

En todos los casos, las salidas temporales con fines privados implican pagos considerables en moneda convertible --superiores al ahorro integro del salario medio durante más de un año de trabajo devengados en moneda nacional-- que cubren el pago de la notarización de una carta de invitación, un pasaporte y el permiso de salida. En el caso de personas con salida definitiva en que los países receptores requieran de un chequeo medico del viajero hay que agregar el cobro en moneda convertible de ese servicio que impone el gobierno cuando en Cuba debería ser ofertado de forma gratuita como el resto de los servicios de salud según dictamina la Constitución. Ya en el país de destino, si se trata de un viaje temporal y desea solicitar que se extienda el permiso de salida más allá de los once meses, debe continuar pagando a la embajada cubana una suma por cada mes que permanezca en ese país. El monto de esta imposición fiscal oscila de un país a otro.

Permiso de entrada. Otra situación dramática se produce cuando una persona decide salir de Cuba o prolongar su estancia en un país extranjero sin acatar las normas antes mencionadas. Por ejemplo, porque el trabajo que tiene o estudios que cursa en ese país no le permiten un lapso de tiempo suficiente para regresar a Cuba a los 11 meses y hacer nuevamente los trámites migratorios de salida, los cuales pueden tomarle mucho tiempo, o porque económicamente no pueda continuar pagando al gobierno cubano la cantidad mensual exigida para prorrogar su permiso de permanencia en el exterior. En estos casos estas personas pierden todos sus bienes y el derecho de retornar al país cuando lo estime. Si en algún momento quieren regresar, sólo podrán hacerlo de visita, para lo cual deben ser autorizadas específicamente por el gobierno mediante un sello que se coloca en el pasaporte cubano y que autoriza a permanecer por 21 días en el territorio nacional. Muchos cubanos no son autorizados, ni siquiera en casos de emergencias familiares. Otros son autorizados, pero rechazados cuando llegan al territorio nacional cubano y devueltos en el primer avión. En ningún caso les son compensados los gastos que implica todo el proceso de autorizaciones ante el correspondiente consulado cubano, ni los de viaje ante las compañías de transporte.

Permiso de entrada y doble ciudadanía. La Constitución cubana no admite la doble ciudadanía. La adquisición de una segunda ciudadanía supone la perdida de la ciudadanía cubana (Art.32). Pero, el gobierno de Cuba no les permite a los nacidos en la isla que han adquirido una segunda ciudadanía poder viajar a su país natal haciendo uso del pasaporte correspondiente a esa segunda nacionalidad. Al negarse el gobierno de Cuba a cumplir su Constitución en este punto, obliga al migrante a someterse a las diversas variantes de “permisos de entrada” que otorgan sus embajadas –que pueden ser negados sin que medie explicación ni apelación alguna- y le impone una “rehabilitación de pasaporte” cada dos años a un considerable precio en dólares.

Al no aceptar el retorno al territorio nacional de aquellos migrantes, a quienes se les negó la extensión de su permanencia de once meses en el exterior, o que se han salido de Cuba sin someterse a los controles migratorios para llegar a otros países, se sitúa a esas personas en un limbo legal en los países receptores, los cuales se ven entonces obligados a buscar alguna forma de ajuste de sus status migratorio. Dada la imposibilidad de devolver a los cubanos que exceden el tiempo otorgado por la visa a su país de origen, los otros gobiernos tienden usualmente a ser excesivamente prudentes en el otorgamiento de visas a ciudadanos cubanos que incluso no tienen la intención de permanecer en su territorio más allá de lo estipulado porque suponen que aspiran a “quedarse” y que luego no puedan devolverlos a Cuba.


Las actuales disposiciones migratorias cubanas complican el normal desenvolvimiento de actividades familiares, pero también de actividades académicas, culturales y de otra naturaleza en las que desean participar libremente los ciudadanos cubanos con sus contrapartes extranjeras. El poder de conceder o negar permisos de salida por razones profesionales alienta políticas clientelistas de parte del Estado hacia diversos sectores necesitados de recibirlos para poder mantenerse actualizados en sus respectivas especialidades. La aplicación de esta política migratoria anacrónica dificulta el poder alcanzar acuerdos migratorios bilaterales satisfactorios y efectivos con otros países que se inhiben en el otorgamiento de visados y se ven obligados a ajustar el status legal de aquellos cubanos que han rebasado el tiempo concedido en sus visas y su retorno a Cuba no es aceptado por el gobierno de la isla. La aplicación de esta política restrictiva ha contribuido también a una fuerte descapitalización de los recursos humanos del país que se pierden de manera definitiva al transformar la voluntad de migración temporal de las personas en un destierro de por vida.

La necesidad de cambiar el sistema migratorio vigente y hacer valer los derechos ciudadanos universales en este campo ha sido reclamada en años recientes -de manera constante e infructuosa- en múltiples asambleas públicas en la isla, por celebridades del mundo cultural cubano, así como en varios documentos emitidos por la diáspora nacional asentada en países de todo el mundo. Sin embargo, ninguna rectificación satisfactoria de la situación ha ocurrido hasta el presente.

Dado todo lo anteriormente argumentado, respetuosamente solicitamos a la comunidad internacional y particularmente a los relatores especiales para la protección de los derechos de los migrantes en diversas organizaciones multilaterales:

a) Que se abra una investigación internacional independiente sobre la situación de los derechos de los migrantes cubanos y sus familiares por los correspondientes relatores especiales en diversos organismos multilaterales.

b) Que se llame, por vía bilateral y multilateral, al gobierno cubano a hacer transparentes todas sus leyes y disposiciones migratorias.

c) Que se urja, por vía bilateral y multilateral, al gobierno cubano a proceder de inmediato a la revisión de todas sus disposiciones migratorias a fin de que sean puestas en consonancia con sus actuales obligaciones internacionales, así como con el conjunto de normas universalmente aceptadas en este campo.


El grupo gestor de esta iniciativa ciudadana independiente, integrado por los abajo firmantes, expresa su plena disposición a cooperar con la comunidad internacional y los relatores especiales para la protección de los derechos de los migrantes a los que solicita y agradece se interesen por esta situación. De forma paralela, reiteramos nuestra disposición a cooperar con las autoridades cubanas en la inmediata revisión y actualización de su política migratoria si, finalmente, da un paso definitivo y claro en esa dirección.

Junio 2, 2009

Willy Allen, abogado migratorio, Estados Unidos
Juan Antonio Blanco, historiador, Canadá
Siro del Castillo, artista plástico, Estados Unidos
Carmen Díaz, psicóloga, Estados Unidos
Haroldo Dilla, sociólogo, Republica Dominicana

miércoles, 17 de junio de 2009

LIBERTAD PARA LOS CINCO

derechos básicos, sentenciados a cadena perpetua por Fidel Castro, que llevan medio siglo de cautiverio: los derechos a la libre expresión, información, movimiento, iniciativa económica y asociación.



5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
(DEL BLOG DE JAB)

martes, 16 de junio de 2009

De Yoani sobre Hilda Molina


Estoy feliz por su familia y por ella, pero afligida por la existencia de esos que deciden quién sale y quién entra de Cuba. Me da pena que la reunificación de alguien con los suyos, dependa de una larga negociación entre partidos, gobiernos, presidentes. Veo a una mujer envejecida que finalmente podrá conocer a sus nietos y a la que nadie resarcirá por tantos años de soledad y angustia. Sólo me queda sugerirle que no almacene resentimiento contra sus carceleros, pues ellos están presos hoy de su poder, su miedo y la inevitable cercanía de su final.

viernes, 5 de junio de 2009

Para reirse un poco (no conozco la fuente)


LA INCREIBLE HISTORIA DE LAS
PAJILLERAS

Un día como ayer, pero de mil ochocientos cuarenta y siete, se autorizaba la creación (merced a una especialísima dispensa del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.

Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra de sucesión española .

La primigenia autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio de San Juan de Dios..

Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital.

Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a "pajillear" a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado.

Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su "pajilla" diaria. Los resultados fueron inmediatos.

El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos.

Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio.

A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro.

El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades.

Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Pajilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las
Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la
República.

En América latina, rara vez ajena a las modas metropolitanas, las pajilleras tuvieron también sus momentos de gloria. Durante la guerra civil mexicana, grandísimos auxilios
brindaron a las tropas de todos los bandos, las Hermanas de la Consolación, organización laica (aunque cercana a la Iglesia) que ofrecieron la fatiga de sus muñecas para calmar los viriles ímpetus.

Estas hermanitas recibieron pronto distintos y soeces apelativos, fruto del inagotable ingenio popular, tales como las mami-chingonas o las ordeñamecos.

De México la costumbre pasó a las Antillas, en donde tuvieron particular éxito las sobagüevo dominicanas, todas ellas matronas sexagenarias que habían elegido ocupar sus tardes en esta peculiar forma de servicio social.

El último lugar en América donde hicieron fortuna estas abnegadas damas, fue el Brasil.

Allí la columna Prestes fue acompañada en su marcha por una troupe reducida pero eficiente de damitas paulistas -llamadas beixapau- aunque solamente se valían de ágiles movimientos de sus manos, conjuraban la melancolía de los soldados.

La costumbre desapareció tras la segunda guerra y hasta la fecha se desconoce la existencia de otras congregaciones.

Diversas fuentes orales a orillas del Paraná comentan que en el villorrio conocido en el siglo XIX como Pago de los Arroyos hubo un pequeño agrupamiento dedicado durante algunas décadas a esa actividad.

Eran conocidas como las "Hijas de Nuestra Señora del Vergo Encarnado", en referencia y dudoso homenaje póstumo a su anciana fundadora, fallecida con las manos en la masa, junto a un soldado, en su día de descanso.

TODO LO DICHO ES HISTORIA ESCRITA. AQUI NO HAY NI BROMAS NI EXAGERACIÓN NI AGREGADOS NI ENMIENDAS. ESTO FUE ASI. Y DEBE SERLO HOY. LA HISTORIA MARCA RUMBOS

domingo, 31 de mayo de 2009

EN LA FINCA CUBANA

Un dia tendremos:

LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS

LIBRE ACCESO A LA INTERNET

LIBERTAD PARA VIAJAR Y REGRESAR

sábado, 30 de mayo de 2009

Noticias sobre Yoani en la prensa amarilla venezolana


AHORA RESULTA QUE ES NEO NAZI!


Bloguera cubana patrocinada por neonazis europeos descubierta escribiendo sus artículos desde el wi-fi de hoteles Guillermo Nova, para Prensa Web YVKE - http://www.aporrea.org/10/05/09 - www.aporrea.org/medios/n134263.html

Yoani Sánchez, bloguera cubana patrocinada por grupos europeos de ultraderecha, financiados a su vez por la administración Bush. ¿A quién quiere engañar?
Credito: Archivo

Foto enviada de Yoaní usando el Internet inalámbrico de un hotel de la isla.
10 de mayo 2009. -La bloguera cubana Yoani Sánchez, conocida por el premio Ortega y Gasset que le otorgó el Grupo Prisa, bien remunerado y que suele darse a periodistas con un mayor currículo profesional, suele denunciar en sus artículos la falta de acceso que tiene a Internet, incluso afirmó que son amistades las que consiguen mandar por la red sus artículos manuscritos.Pero cual sería la sorpresa cuando el miércoles 6 de Mayo, la prensa internacional acreditada en la Feria Internacional de Turismo de Cuba (Fitcuba 09), pudieron cruzarse con ella durante el almuerzo preparado en el hotel NH Parque Central de La Habana.Con total tranquilidad estaba sentada en el salón del recibidor con su ordenador portátil y conectada a la red Wi Fi del hotel, el cual hay que pagar en divisa extranjera.Se expuso ante los más de 180 periodistas que están acreditados a este evento, sin que nadie de la Seguridad del Estado la molestara, ni sufrió ningún acto de repudio por parte de la población, algo que ella denuncia en sus artículos que sufre continuamente.La sorpresa y la desilusión fue grande entre algunos profesionales extranjeros cuyos periódicos le pagan por sus colaboraciones, y se sintieron engañados por sus quejas y lamentos ante la dificultad de acceso a Internet, llegando incluso a cuestionarse la veracidad de sus escritos.Yoani Sánchez escribe en una página que se llama desdecuba.net, pero realmente no se hace desde la Isla, sino que el servidor está alojado en Alemania y registrado a nombre de Josef Biechele, el proveedor es la empresa Cronos AG Regensburg, la cual también aloja páginas web de ultraderecha y neonazis y que ha sido denunciada por Los Verdes. El patrocinador es IGFM y tiene como uno de sus portavoces al sajón Arnold Vaatz, esta empresa durante la administración Bush recibió millones de dólares en ayudas.Tal vez su blog se llama Generación Y, por generación Yuma.

viernes, 29 de mayo de 2009

Mas sobre Benedetti, (Tomado de El Pais)

La vida de Benedetti estuvo marcada por un exilio obligado que le hizo salir de Uruguay en 1974, por la dictadura militar, que le persiguió y encarceló, y que torturó a familiares y amigos. A España llegó en 1978 huyendo del clima de Cuba por su humedad -él era asmático- y por un problema de comunicación con su familia.

"Si mis padres recibían una carta de Cuba iban presos", explicó el escritor en una entrevista concedida en 2006 al periodista Juan Cruz.

En España se instaló con su amada mujer, Luz López Alegre, su compañera durante más de 57 años, en Palma de Mallorca, desde donde viajaron por muchos lugares, como Cuba, Londres, París, Holanda o Alemania, donde presentó su recital a dos voces con el cantautor Daniel Viglietti. "Comenzó una vida cultural activa coincidiendo con la entrada de la Democracia en España", escribe Hortensia Campanella.

Pero el clima de Mallorca, también por su humedad, les hace instalarse en Madrid por su ambiente seco, en el barrio de Prosperidad. Aquí comienza Benedetti a publicar sus artículos en el diario 'El País', según recuerda Hortensia Campanella en la biografía que sobre el escritor ha publicado hace unos meses en España, "Mario Benedetti. Un mito discretísimo" (Alfaguara).

Y según la biógrafa, estos artículos que fueron muy populares, cargados de lealtad a sus ideas y sobre temas candentes, no contaban con el aprecio de muchos intelectuales españoles, tampoco su posición con Cuba.

"Ciertas elites, no necesariamente de derechas, fruncían su nariz. Así Juan Goytisolo, Mario Vargas Llosa y José Ángel Valente, entre otros, escribieron duras respuestas a lo que planteaba el uruguayo", escribe Campanella.

martes, 26 de mayo de 2009

En la calle codo a codo



-----

Publicado el martes 26 de mayo del 2009
ALEJANDRO RIOS: Réquiem por Benedetti
By ALEJANDRO RIOS
Alamar fue uno de los grandes despropósitos urbanísticos cubanos de los años setenta. Vitrina de la solución para la apremiante escasez de viviendas. Fue erigida mediante las llamadas microbrigadas: grupos de 33 trabajadores, de las más diversas procedencias, construyendo edificios de 20 o 30 apartamentos que luego serían distribuidos en asambleas de méritos en los propios centros laborales que habían contribuido con empleados desprovistos de hogar propio.
Ser miembro de la brigada donde se trabajaba entre 12 o 13 horas diarias bajo un régimen militar de expulsión a la tercera llegada tarde o a la primera ausencia injustificada, no garantizaba la obtención del inmueble que podía ir a parar a manos de la familia de un combatiente internacionalista. Quien no obtuviera un apartamento en la primera repartición podía quedarse otros tres años hasta que se construyera un nuevo edificio.
Además, cada obra terminada debía entregar al plan de Alamar dos apartamentos que serían distribuidos entre los exiliados latinoamericanos, principalmente procedentes de Chile, Uruguay y Argentina. Muchos de estos desdichados optaron por la calidez del trópico ante el temor de congelar sus huesos en Estocolmo o la República Democrática Alemana.
El día que al poeta le entregaron las llaves de su apartamento en Alamar parecía sobrecogido por la humildad del aposento amueblado de modo austero y muy rústico en su terminación. Miró perplejo a su esposa con quien había comenzado otras tantas vidas de exilios, aquella velada memorable en el corazón del paraíso proletario que tantas veces había defendido por el mundo.
Era una suerte de intelectual tardío en algunas de las más aciagas jornadas de la revolución cubana que había despachado el caso Padilla sin pudor, encarcelado a Arenas, sin piedad, ya estaba parametrando a sus congéneres y luego los declararía ''escorias'' cuando partieron por el Mariel.
El poeta nunca alzó la voz contra estos desmanes. No era cuestión de involucrarse en los asuntos internos del país, además de estar muy agradecido por el apartamento que no le costaba un centavo y por el trabajo que le habían agenciado en la legendaria Casa de las Américas.
En la dependencia publicitaria y cultural del socialismo cubano para Latinoamérica, dirigida por una mítica guerrillera que luego, desilusionada, se quitaría la vida de un pistoletazo, esperó más pleitesía por su prestigio internacional y nunca pensó que lo harían marcar un reloj de entrada y salida. El imprevisible escenario llegó a simular uno de sus propios poemas de oficina.
Se dio cuenta, sin embargo, al igual que otros escritores y artistas acogidos en la Casa, que el no haber estado en el frente guerrillero de la Sierra Maestra, los hacía entes menores en el proceso político, les concedía un cargo de conciencia que no habían previsto.
Aprendió, como sus colegas cubanos, a no confiar en el prójimo porque supo que cualquier comentario desatinado sobre la revolución y sus protagonistas cimeros, era rápidamente recogido y reportado por delatores que fungían como hombres de letras. Se hizo revolucionario y participó activamente de su miedo.
Cada día abordaba, lo más puntual posible, el ómnibus atestado que lo conducía temprano a su colocación en un viaje casi interplanetario desde Alamar al Vedado. Sudaba copiosamente, no se adaptaba al bochorno del Caribe. Esquivaba con donaire los codazos y empujones mientras sonreía ante el vocabulario barriotero y altisonante que hería su sensibilidad lírica.
Pero en el fondo sufría, no se explicaba por qué no le habían facilitado un auto y todavía sus escasos derechos de autor en dólares ilegales en Cuba no le permitían comprarlo por su cuenta luego de infinidad de permisos y trámites burocráticos.
En la Casa de las Américas sus ingentes esfuerzos investigativos eran constantemente abortados por mítines relámpagos, asambleas de servicio, celebración de efemérides patrióticas y otros sinsabores pero el poeta aguantó con estoicismo el calvario de un sistema que desde un café de Montevideo o Barcelona parecía ser atractivo y esperanzador.
Al final no pudo más. Recogió sus bártulos y se fabricó otro exilio más amable y apropiado entre Europa y su Uruguay natal. De lejos fue testigo del descalabro paulatino de la dictadura que le dio cobijo cuando más lo necesitaba. Nunca dejó de ser cómplice involuntario de sus desafueros porque ninguna entrevista pública logró arrancarle la más mínima crítica a un proceso represivo que contradecía sus ansías de libertad y democracia para todos menos para sus vecinos de la isla.
Mario Benedetti murió hace algunos días en Montevideo y en su desvencijado apartamento de Alamar una familia cubana lo olvida tratando de lidiar con la supervivencia.
© 2009 El Nuevo Herald. All Rights Reserved.http://www.elnuevoherald.com

lunes, 25 de mayo de 2009

LOS VIEJOS CONTRAREVOLUCIONARIOS

MANUEL VAZQUEZ PORTAL: No te hagas el contrarrevolucionario

By MANUEL VAZQUEZ PORTAL

Cuando Angel Santiesteban nació a la literatura cubana la revolución ya no existía, era una entelequia marchando hacia la nada, un grupo de ancianos aferrados a un tiempo congelado que los convierte en verdaderos contrarrevolucionarios.

Los colosos del grupo Orígenes, quienes soñaron alguna vez con el triunfo de una cultura nacional auténtica y quienes vieron --aunque con una visión teleológica-- en la revolución la materialización de sus evocaciones, habían muerto o estaban en el exilio.

La llamada generación de los cincuenta, unos que habían participado de la epopeya --épica sobredimensionada por sus propias voces-- y otros que se preguntaban a quiénes debían la sobrevida, se había desgajado por las suspicacias mutuas tras el caso Padilla y unos eran excesivamente revolucionarios, otros excesivamente taimados y otros excesivamente enclaustrados, pero todos poco confiables.

La renombrada generación del caimán también se había desarticulado luego de unas estrambóticas culpas que llevaron a Eduardo Heras León a Antillana de Acero, a Luis Rogelio Noguera a un taller de imprenta y a otros, en pago a sus hojas de servicios, a Moscú y burós dorados.

La generación hechizada --como llamó en alguna ocasión a nuestra generación el poeta Alex Pausides-- había perdido el encanto primigenio. Roberto Manzano Díaz no cantaba ya a la sabana ni idealizaba a su chiva Fantina. Andrés Reynaldo y Carlos Victoria se habían largado por el Mariel. Reina María Rodríguez se había refugiado en una azotea. Angel Escobar se había suicidado. Leonardo Padura sudaba su fiebre de caballo escribiendo policíacos. Abel Prieto ya era ministro y Senel Paz sabía de memoria que el niño aquel, soñador de un reino en el jardín, podía tener la vida marcada para siempre por la fresa o el chocolate, según la clasificación en que lo engavetara un régimen homofóbico y falocrático.

Luego de ese tempestuoso transito por el dédalo nació a la literatura cubana Angel Santiesteban. Venía acompañado de gente de otro tiempo. Con los ojos menos neblinosos. Con el costal vacío de tanto hueso heroico que había tornado el camino de los anteriores un calvario abrupto. Amir Valle quizás de Palinuro. Sindo Pacheco y Manuel Sosa tal vez subidos a la torre del vigía. León Estrada y Jorge Luis Arzola remando a puro brazo. Pero eso no los salvó de las furias. La porra del policía y el alarido del gris funcionario los alcanzó también. Al exilio muchos, al mutismo otros, a la apostasía los Edeles.

Arzola se vio un día con el rostro tumefacto y el cuerpo adolorido tras una golpiza que la policía política le propinó antes de que despertara en una celda en Jatibonico. Manuel Sosa y varios escritores del grupo experimental de Sancti Spirítus se vieron una noche rodeados de policías. León Estrada, fulminado por un golpe de karate, cayó a los pies de Heriberto Hernández y muy cerca de Carilda Oliver Labra otra noche en Matanzas.

Angel Santiesteban caminaba el domingo pasado por el Vedado. Iba a casa de una amiga. Llevaba encima el último post que publicaría en su blog Los hijos que nadie quiso, alojado en el diario digital Cubaencuentro, pero los sabuesos del odio no lo dejaron llegar. Lo asaltaron en plena calle. Le dijeron que no le convenía hacerse el contrarrevolucionario. Angel Santiesteban no es de los que se afloja y canta la palinodia. Vayan al patio de Proserpina y pregúntenle a David Buzzi, si no me creen. Los enfrentó. Y como al poeta César Vallejo, le dieron duro, con un tubo y duro. Le fracturaron un brazo y le ocasionaron heridas con una navaja. Un ortopeda con grados de capitán lo atendió en el Hospital Naval de La Habana. Desde entonces no se sabe de él.

¿Fue un quinquenio gris? ¿Fue que Tania Díaz Castro se metió en ese lío de los derechos humanos? ¿Fue que María Elena Cruz Varela encabezó una carta de diez intelectuales? Sin remedio. No hay modo de que los arcaicos revolucionarios dejen de ser contrarrevolucionarios. No evolucionan. Se petrificaron. No han cesado. De Heberto Padilla a Angel Santiesteban la friolera de agredidos se vuelve guía telefónica. Por Dios, Angel Santiesteban, no te hagas el contrarrevolucionario, sigue siendo revolucionario y transgresor, como corresponde a un escritor, no te contagies con los fósiles aferrados al poder.

jueves, 21 de mayo de 2009

Guillermo Rosales

Conocí a Guillermo en 1991, o quizás 1992. Por entonces visitaba una clínica en Coral Way, donde veía pacientes los martes. Muy a menudo los administradores me pedían que atendiera a algún paciente de MEDICAID, lo que era lo mismo que trabajar por amor al prójimo, porque este “seguro de salud” para los mas necesitados no pagaba servicios psicológicos. Un día me dijeron: “Ahí hay uno que te va a gustar. Dice que es escritor”.

(Los pacientes de MEDICAID, resultaban siempre deshabilitados, con condiciones crónicas y enormes necesidades sociales. Visitaban al psiquiatra, durante escasos cinco minutos para buscar su “refill” de medicamentos. Alguna vez alguien tuvo ganas de ser oído, de buscar de la palabra alguna “cosita que ayude al vivir”. Por lo general mis intervenciones eran psicosociales, que no de “terapia profunda”, porque se trataba de eso, para “resolver”.)

“Dile que entre”. Y entro un hombre alto, quizás se veía mas alto, porque era puro hueso, piel tostada, cierta seriedad que parecía pose, aquella ropa que caía como en un perchero, los pasos largos, y unos ojos que intentaban horadarme hasta las entrañas, no vaya a ser que me agredas. Tanta elegancia vestida con harapos y por eso mismo soberbia. Guillermo quería que le preguntaran, que es lo normal, y eso hice. Un derroche de elegancia, de buena dicción, de maneras educadas, de contarme su vida.

La semana siguiente, llegué muy temprano, y cuando salía del estacionamiento lo vi, parado en la esquina, con aires de yonofui o de yosíse. “Déjelo para el final”. Y otra vez la historia. Me traía un volumen de Boarding Home y muchas historias. Se enredó en historias torcidas de gentes que parecían mucho más torcidas que las propias historias. Que de nada sirvió el premio “Letras de Oro”, que el editor, gordo y abusivo se había quedado con todo. Que era lo mismo, aquí que allá.

(Apenas dos años después de mi internado y sin siquiera llegar a los cuarenta años, hablar con un esquizofrénico (por diagnóstico) tan genial, podía ser un reto. Y lo era. Cuando una está acabada de graduar, quiere ayudar y quiere ayudar, (mezcla de ignorancia y buena voluntad). y a veces no sabe cómo. Traté.)

La semana siguiente, después de leer “Boarding Home”, ya se trataba de un asunto serio. Y así fue durante meses. Guillermo había cogido algunas libras, pocas, pero suficientes para desplegar su elegancia. El mismo decía: “En labana me decían Lord Jim”. Un día me trajo un manuscrito sin editar: “El Juego de la Viola”, era una serie de viñetas de polimorfos perversos. Me recordó la obra de Goldin, “Lord of the Flies”, que igual que “la Viola” no tuvo mucho éxito al principio. No se qué cuento me hizo de Cuba, donde lo habían aplastado. Nada nuevo. Cuando le devolví el manuscrito, me dijo que se lo llevaría a Carlos Victoria, que lo iba a ayudar. (Ya son dos los muertos).

(Mi relato no incluye los elementos de psicoterapia, de asuntos íntimos de la vida, que no se ventilan, ni con la muerte, como no sea para propósitos científicos. El tiempo pasaba y “progresábamos”. Uno de mis mejores instructores en el doctorado me había hablado del “enmeshment”. Esto se parecía mucho a eso.)

Por entonces tenía mucho trabajo, (creo que hasta el día de hoy), y tenia que cubrir unos cuantos hospitales. Participaba en un proyecto, uno de los primeros, (y fallido) contra el Alzheimer. Y un martes no pude ir a la clínica. Cerca de las dos de la tarde me llamaron al cellular, (móvil que parecía un ladrillo). “Aquí está Guillermo, que no se va hasta que tu llegues”. Y fui.

Pasaron los meses y mis visitas a la clínica fueron mucho más esporádicas. Un día, me encuentro a Guillermo todo averiado. ¿Qué pasó? El cuento que cuento me lo contó él: “Unos tipos, que estaban en la acera me dijeron maricón, y les fui pa’rriba”. Me imagino a Lord Jim, caminando con sus pasos largos, escuálido, que miró de pronto, (aunque venía midiéndolos desde mucho antes), a unos guapos en Little Havana, su mirada podía ser a la vez profunda y taciturna, su aire deotroplaneta, su sensibilidad a flor de piel, sus paranoias, sus resortes de defensa, su fragilidad de gigante, su aprendizaje en un mundo sórdido, allá y aquí, donde parece no haber espacio para los diferentes. Me imagino a los guapos abusivos, y los huesos de Guillermo en la acera.

Pasó el tiempo y pasé unos meses sin ir a la clínica de Coral Way. Por entonces trabajaba 24X7. Una llamada: “Doctora, vinieron los de medicina legal, a buscar los files de Guillermo”. ¿Qué pasó? “Se mató”.

Hoy se lanza, en una librería de New York, una edición en inglés de Boarding Home, la novela de Guillermo Rosales que ganara el Premio Letras de Oro en 1987. (He comprado unos diez volúmenes de este libro en su edición original para regalarlo a supervisados y estudiantes en el sur de la Florida). La traductora, Anna Kushner, le ha cambiado el nombre por “The Halfway House”, que en realidad no tiene mucho que ver con el “home”, (Assisted Living Facility), que describió Rosales. Hoy es un día para recordarlo.

domingo, 17 de mayo de 2009

Honrando a Mario Benedetti (setiembre 14,1920-mayo 17, 2009)


Te quiero

Tus manos son mi caricia
Mis acordes cotidianos
Te quiero porque tus manos
Trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos


Las dictaduras, de izquierda o derecha son sólo eso, dictaduras.

viernes, 15 de mayo de 2009

LECTURA PARA UN JUEVES (municipal y espeso)










(Primera Parte)

Cuando el director respondió a una pregunta del público, diciendo que habían ensayado tres veces, algunos casi se caen del asiento. Tengo algunas referencias de primera mano que informan acaso dos y un poco mas. Sin embargo, los que asistieron a Teatro en Miami Estudio el jueves, asistieron a un banquete. Chamaco, (la pieza que ha lanzado a su autor, Abel González Melo, chamaco el mismo, a las tablas internacionales); se leyó, con dramatización, movimientos escénicos, vestuario incipiente, y un respeto por el teatro y por todos nosotros, que merece un respiro. Quizás lo que merece es un respeto.

Asistimos al regreso del director y dramaturgo del patio, Alberto Sarraín, quien ha dirigido algo más de 40 piezas en su vida, pero que durante los últimos siete años, vivió haciendo teatro entre la madre patria, (o el padre patrio), y la isla infinita, (esa no tiene otro nombre), convencido de que nació para hacer teatro y se va a morir en las mismas. Sarraín ha regresado a “labanaquemesdada”, a “donde nunca pasa nada”, donde el mal gusto hace ola, donde un curita enamorado explica su liviandad acudiendo a resortes cantinflescos (fueron los espías de Castro), donde, definitivamente y para volver al grano, cuesta mucho hacer “teatro serio”.

De Chamaco, el texto, hablaré después. Ahora se impone hablar de los hacedores: lectores, director, sonidista, luces, vestuario y todo eso. Se reunieron en escena actores de tres generaciones al menos, con diferente formación profesional (y oleadas de exilio), para leer la obrita que dio que pensar en Londres, La Habana y Estambul. Solo con stakeholders, (los hacedores) de ese calibre se puede hacer una lectura tan municipal, (porque todos debieron verla) y tan espesa (porque hubieran perdido el sueño, enmarañados en esa bruma densa que es la vida, sobretodo la vida urbana): Natasha y Mayito se unieron a Jorge Hernandez, y luego a Leandro, Alain, Ali, Lian y Adrian, los más jóvenes. Unidos por el “concepto” de Alberto Sarraín. Ni siquiera pienso que esto era “teatro de actores”, (como decir un monólogo), sino que esta vez los saltimbanquis de verdadera vocación y talento, se juntaron para hacer teatro.

En horabuena!

Y Bienvenido, Alberto!

Stakeholders,
(por orden de aparición):

Natasha Amador, Leandro Peraza, Alain Casalla, Adrian Mas, Lian Cenzano, Jorge Hernandez, Ali Sanchez, Mario Salas-Lanz, y los otros: Daniel Correa, Alberto Sarrain y el propio Abel que anduvo supervisando luces y sonidos, con la asistencia de TEM Estudio).

domingo, 10 de mayo de 2009

jueves, 7 de mayo de 2009

jueves, 23 de abril de 2009

Chocho yo?

"Esta revolución es afortunadamente una revolución de hombres jóvenes. Y hacemos votos porque sea siempre una revolución de hombres jóvenes; hacemos votos para que todos los revolucionarios, en la medida que nos vayamos poniendo bioilógicamente viejos, seamos capaces de comprender que nos estamos volviendo biológica y lamentablemente viejos; hacemos votos para que jamas esos métodos de monarquías absolutas se implanten en nuestro país y que se demuestre con los hechos esa verdad marxista de que no son los hombres, sino los pueblos, los que escriben la historia.
(....) Quienes se creen insustituibles para sus pueblos piensan con la misma mentalidad de esos que creen que asesinando a los dirigentes de la Revolución asesinaran la Revolución. El día en que cualquiera de nosotros se creyera indispensable, estaría pensando igual que esos terroristas; dejaríamos de ser marxista-leninistas.
Las monarquías absolutas, en medio de todas sus inmensas desventajas, tenían al menos la ventaja de que había un heredero del poder. Aceptar el método y el sistema de las monarquías absolutas en el socialismo es el peor de los absurdos, porque entonces empieza la lucha de los aspirantes a monarcas absolutos. Y para que sirve un partido donde todo gira alrededor de un hombre? (....)
Y volviendo, para finalizar esta parte, a la idea que expresara, a los votos que hacia porque todos nosotros los hombres de esta Revolución, cuando por una ley biológica vayamos siendo incapaces de dirigir este país, sepamos dejar nuestro sitio a otros hombres capaces de hacerlo mejor. Preferible es organizar un Consejo de Ancianos donde a los ancianos se les escuche por sus experiencias adquiridas, se les oiga, pero de ninguna manera permitir que lleven adelante sus caprichos cuando la chochería se haya apoderado de ellos."

Fidel Castro Ruz 13 de marzo de 1966

martes, 14 de abril de 2009

First things, first

Es difícil en estos tiempos seguir el hilo de tanto e-mail, de tanta nota pensada o emocional, de tanto blog alrededor del tema cubano. La carta de la Concordia, la propuesta para una mesa nacional del Comité de Derechos Humanos, la discusión civilizada entre algunos miembros de estos grupos, la carta de Juan Antonio Blanco al General y hasta las discusiones entre los que criticaron a los participantes de la reunión en Barcelona. Comenzando por estas últimas, que no han sido del todo respetuosas y encabezadas por los ¨chicos de la batería pesada de la intransigencia¨, vemos que algunos han criticado ferozmente a los que desde el exilio se atrevieron a compartir mesa de intercambio con los de la isla. La respuesta publicada por Maria Elena Cruz Varela en su nuevo blog de este fin de semana: http://cruzvarela.wordpress.com/about/¿Ónde, ónde staba usté?, parece la respuesta mas contundente a los chicos de la intransigencia, que por ese camino se van a quedar solos, dialogando con su sombra. Bravo por Maria Elena!

Por otra parte, las medidas del gobierno del presidente Obama en relación a Cuba, abren una expectativa de cambio en las relaciones bilaterales. Estas ¨relaciones¨ han estado caracterizadas durante medio siglo por la demagogia, el hegemonismo y la tozudez, de ambas partes. Ciertamente sólo han penalizado al pueblo cubano y han abastecido de municiones ideológicas al Poder de la isla infinita.

Para los cubanos que vivimos en Estados Unidos, el “tema cubano” debía ser encabezado por dos puntos: 1ro. Las relaciones bilaterales y 2ndo. El problema entre cubanos. Hasta ahora, las relaciones bilaterales han obstaculizado el problema entre cubanos. Los que queremos la existencia de un estado de derecho para la nación cubana, donde se pueda vivir con esperanza, debemos alejarnos de cualquier formula que incluya o tome como factor esencial las posiciones, acciones y políticas de un gobierno extranjero. Y no sólo porque el asunto “debe ser entre cubanos”. El nacionalismo a ultranza que ha sido presencia ubicua del discurso oficial ha calado profundamente en casi todos los cubanos vivos. La relación con Estados Unidos, aun a escala personal es de amor-odio, en su mayoría, pero el paradigma de la soberanía nacional salta como resorte inconsciente en cada hijo de vecino, (o en la mayoría), para descalificar cualquier “solución” que pase por Washington. Y esto no estaría nada mal cuando se trata de edificar una nación. Hasta ahí, suscribo en su totalidad el discurso antiplattista. Lo triste es cuando este paradigma ha sido la carta de triunfo que ha usado el Poder para perpetuarse por medio siglo, envuelto en la bandera y como único dueño de ella. Sin una pequeña parcela de la tierra cubana para los que piensen diferente a El. Para estos, el exilio. La nación soberana, edificada alrededor del Poder, no tiene espacio para todos sus hijos.

Por el bien de todos nosotros, Estados Unidos debe declararle la paz al gobierno cubano. .Mientras el conflicto se conceptualice entre dos naciones, entre David y Goliat, entre la soberanía y la ingerencia, no tendremos mesa nacional, ni generales que lean cartas, ni concordia.

jueves, 2 de abril de 2009

Propuesta para Mesa Nacional

COMITE CUBANO PRO DERECHOS HUMANOS

DECLARACION DE LA JUNTA AMPLIADA:

El Comité Cubano Pro Derechos Humanos quiere dejar establecida su permanente posición ante el
llamado a un Dialogo Nacional convocado por destacados grupos disidentes en el interior de Cuba.
Nuestro CCPDH fue la primera organización disidente de esta ultima etapa de lucha y la primera en
plantear públicamente en Cuba el desafió de enfrentar los problemas de la nación cubana cívicamente
entre cubanos en una Mesa Nacional. Por esa acción fuimos fuertemente atacados por el régimen, por
esos modernos plattistas de la Cuba de hoy que todo lo quieren resolver y discutir nada mas que con
extranjeros y no entre nacionales.

Nuestro Comité considera que toda iniciativa y actividad que vaya dirigida contra el sistema totalitario
imperante en Cuba debemos apoyarla sin tener en cuenta la ideología u organización de donde proviene,
ya sean de las llamadas izquierdas o derechas, o de las diferentes personalidades y corrientes de opinión.
Nunca debemos descalificar a ningún grupo o idea. Todos pueden ser útil a la libertad democrática del
pueblo cubano. El CCPDH ha apoyado al grupo “La Patria es de Todos”, a “Concilio Cubano”, al
“Proyecto Varela”, a la “Asamblea para Promover la Sociedad Civil”, a las “Damas de Blanco” , al
"Arco Progresista, a los Periodistas y Bibliotecas Independientes, y a todos los cubanos que de una
manera u otra ha puesto su hombro por la apertura nacional.

El Comité Cubano Pro derechos Humanos considera necesario que todo el movimiento pro democracia
y contestario del interior de Cuba y del exterior apoye esta iniciativa cubana para así demostrar ante el
mundo y ante el régimen una concertación y consenso sólido en el propósito de iniciar el fin del sistema
totalitario que hace 50 años mantiene una dictadura contra la voluntad del pueblo cubano.

Todavía hoy nos preguntamos ¿Por qué algunos compatriotas no apoyan el Dialogo Nacional?
Unos alegan que no debíamos sentarnos con las autoridades del régimen porque es un gobierno criminal
e inconstitucional, otros plantean que es perder el tiempo y que ese gobierno no aceptara llevar a cabo
ninguna reforma, otros que un Dialogo podría legitimizar a esa dictadura, otros son partidarios que el
régimen realice elecciones democráticas y que libere a los presos políticos antes de realizar un dialogo.
El Comité Cubano Pro Derechos Humanos considera que muchos de estos argumentos dados por
algunos compatriotas son validos. Sin embargo, también debemos acabar de entender que un sistema completamente totalitario convierte a los dirigentes, funcionarios y pueblo en general en siervos y
esclavos. Son solo disidentes mentales. No en vano uno de los mal altos rectores de la Iglesia Católica
Cubana ha argumentando –con mucha razón- que la sociedad cubana padece del síndrome de
Indefensión Adquirida. Es cierto, pero aun así, le hemos arrebatado espacios a la tiranía. Ejemplo de
ello esta en que no han podido evitar que continúen su labor humanitaria las Damas de Blanco, los
Periodistas y las Bibliotecas Independientes, los activistas de Derechos Humanos, los blogueros y
comunicadores cibernéticos, y es por ello que continuamos insistiendo en ¿Por qué no le podemos
arrancar a la dictadura la necesidad de un Dialogo Nacional?

Nosotros tenemos que demostrarle a la opinión publica internacional y sobre todo a nuestro confundido pueblo cubano, que es el régimen de Cuba el que no quiere y teme al dialogo nacional, pero que la oposición cívica interna y externa y el pueblo cubano si están dispuestos a discutir ideas y proyectos y a realizar los cambios necesario Entre Cubanos, y que no somos el obstáculo de la muy necesaria evolución que requiere nuestro querido país.

La historia cubana esta llena de acontecimientos y experiencias útiles como fue la etapa de los pasados años 38 y 39 cuando el gobierno de Fulgencio Batista después que había combatido a la oposición con métodos violentos para perpetuarse en el poder, se alcanzo un acuerdo nacional entre las partes lográndose la Constitución de 1940 en la cual nuestro pueblo conquisto una democracia estable. Sabemos que las condiciones no son iguales y que no es lo mismo una dictadura de derecha a un sistema totalitario como el que domina a Cuba, pero en aquella época también existieron pesimistas, opositores que no creían que por la vía pacífica se podían llevar a cabo los cambios que Cuba necesitaba. Por ello debemos ser todos positivos, nunca perder la fe y no dejarse llevar por quienes desalientan y repiten con fuerza ideas negativas y se convierten en obstáculos y portadores de división de la lucha por una Cuba libre y democrática.


Estamos convencidos que si logramos un cívico Dialogo Nacional entre las diferentes partes del drama cubano veremos la posibilidad del arranque de las realizaciones de todos los cambios democráticos, económicos y sociales que el país necesita. Llegue por este medio a todos los disidentes del interior y exterior de la isla, y a todo nuestro pueblo en general la importancia de alcanzar un importante, útil y auténtico Dialogo Nacional que cambiaría el curso de la situación cubana. Y sobre todo que fijaríamos que la oposición al régimen desea soluciones nacionales y no es subordinada, ni mercenaria de ninguna potencia extranjera como mienten los Castro.

De alguna manera el mundo y el régimen de la Habana deben acabar de entender que el conflicto no
es entre el gobierno de Cuba y los Estados Unidos, sino entre cubanos. Hoy repetir el clásico Tratado
de París seria hacer nuevamente otra acción a espaldas del pueblo cubano.

El general Raúl Castro y su régimen tienen la palabra. Deben demostrar un verdadero sentido de
nacionalismo por el beneficio real del pueblo cubano. Un viaje de mil millas comienza con un paso.
Tengan el valor de darlo para no aparecer manchados en la historia.

Firman por la Junta Ampliada del CCPDH:

Rene Gómez Manzano
Ricardo Bofill
Carlos Alberto Montaner
Oscar Peña
Félix Fleitas
Rose Pujol
Enrique Patterson
Teresita de la Paz
Juan Manuel Cao
Adolfo Rivero Caro
Sebastián Arcos
Domingo Jorge Delgado
Roberto M. Bismarck
Manrique Iriarte
Hiram Abis Cobas
Camilo Loret de Mola
Dulce Maria de Quesada
Rafael Palacios CapaBlanca
Rodolfo González
Emilio Ichikawa
Eduardo Rodríguez
Juan Suarez-Rivas
Juan Antonio Blanco
Miguel Rivero
Francisco Pérez
Maria Juana Cazabon
Eduardo Salvado
Augusto Rodríguez
Ricardo López
Tania Rodríguez
Raúl Gómez de Molina
Mickey Garrote
Yolanda Miyares
Maria Rosa Arcos
Adrián Leiva Pérez
Raquel Fernandez
Raúl Fajardo
Rita Fleitas
Estela Jaime
Armando Añel
Mirtha Arnal
José Manuel Revilla
Mercedes García
Alberto Martínez
Fidelma Leonor Perera
Clara Solis
Alfredo Rancaño
Tomas Rodríguez
Sergio Rodríguez
Nicolás Pérez Diez-Arguelles
Pedro Pablo Alvarez

domingo, 8 de marzo de 2009


PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SIETE JORNADAS EN MIAMI”

HOY, 8 DE MARZO, 2009,

EN BOOKS AND BOOKS DE CORAL GABLES: 265 ARAGON AVENUE

A LAS 6 DE LA TARDE


martes, 17 de febrero de 2009

GAY/LESBIAN


El 5 de marzo la Corte Suprema comenzará a oír argumentos para eliminar la famosa “Proposición 8” que intenta divorciar 18,000 parejas del mismo sexo en California. Recomiendo el video: http://www.couragecampaign.org/page/s/divorce .

lunes, 16 de febrero de 2009

sábado, 31 de enero de 2009

Enema-me


Teatro en Miami Studio comenzó su temporada del 2009 con el estreno de Enema, con las actuaciones de Ariel Texidó, Anniamary Martínez, Lis Nicot, Leandro Peraza, Marcia Stadler, Ivette Kellems, Carlos Bueno, Nirma Necuze y Christian Ocón. Los actores de TMS van cobrando madurez y las adquisiciones temporales realzan el elenco. El programa de mano reseña en la dirección, texto, música, escenografía, vestuario, luces, diseño gráfico, pintura de fondo, y aun como parte de la traducción (de los subtítulos proyectados en pantalla) y la producción a Ernesto Garcia. La actriz Sandra García, -fundadora del grupo junto a Ernesto, primerísima en las tablas y en ese arte de formar actores y trabajar como las hormigas-, aparece como costurera y coproductora.

La obra es una farsa que podría haber sido escrita hace 300 años, en verso como debe ser, de texto pulido y complejo. El conflicto se da entre el Poder, -sobre todo el falocentrico- y la libertad, -sobre todo la de amar y crear. El lenguaje bien pensado limita lo profano y la irreverencia anda suelta. El Padre Antonio se quedaría patitieso al comprobar que tres siglos después seguimos en las mismas, aunque se usan herramientas mas refinadas para la trepanación. Por cierto que las usadas en la obra me recordaron las usadas por la inquisición, que disfruté en abundancia en la fortaleza de Hohensalzburg, en una colina al pie de la ciudad de Mozart. Como la mayor parte de los seres humanos prefiere lidiar con objetos concretos, resulta cómodo entender la finísima crueldad de esos instrumentos, no así la acción corrosiva, ubiqua, “pervasive”, de otros Poderes contemporáneos. Y aquí conviene llamar la atención al uso de los símbolos, faena en la cual Ernesto García es maestro, de puesta y de texto.

El vestuario es elaborado, vistoso y (me consta), creado con más ingeniosidad que recursos. El ritmo, quizás demasiado rápido, por momentos aturde. Sobre todo al que intenta no perder un bocadillo sustancioso.

No me cabe duda que el autor de esta obra es un hombre iluminado, “todólogo” del Siglo XVIII o quizás del Renacimiento, reencarnado inmigrante que busca libertades humanas, empeñado en hacer valer el arte como forma de esas búsquedas. Me pregunto si la incorporación de otras voces, de otras miradas teatreras, (la sala estaba repleta de ellas), enriquecerían el futuro de este quehacer, en estos años del siglo XXI, donde sabemos tan poco sobre casi todo y casi todo sobre los peligros de no cotejar lo que uno cree con lo que creen los demás. Y entonces me respondo que habría que encontrar esas miradas entre otros que amen el teatro, (que “no está muerto” como dice Ernesto García), entre otros que lo amen “por amor al arte”.

jueves, 29 de enero de 2009

En el natalicio

Nunca me he sentido muy martiana, a pesar de que no pertenezco a la generación que lo asocia al susodicho. No importa ahora de donde salen las razones. Le voy a hacer un homenaje, por recordarlo. El análisis del poema se lo debo a los críticos. Las estrofas que me parecen. Aquí va, en su cumpleaños.

Magdalena era pálida, y lloraba
Con dos ojos tan negros y tan bellos,
Que el antro su cabello envidia daba,
Y mas negros los vi que sus cabellos.

(Esta es la presentación)

Luz de amores al alma le faltaba,
Pan de cuerpo su boca no tenia;
Y en los valles el lirio sollozaba,
Y el nelumbio en lo lagos se moría.

(Esta la puse porque no sabía lo que era “nelumbio”)

¡Cuántas almas infames y manchadas
En no tocados cuerpos cristalinos!
¡Cuantas almas de virgen perfumadas
En cuerpos comerciados y mezquinos!

(Esto explica de lo que se trata)

Con pan, pero sin luz, el nuevo día
En el jardín de sus primicias llora.
¡Y como tanto Aurora la quería,
En el océano aquel lloró la aurora!

(Y esta resulta la ambigüedad)

¡Otro brazo ha estrechado su cintura!
¡Otro labio ha besado aquella boca!
¡Cuando yo la besé, no estaba pura!
¡Cuando yo la bese, ya estaba loca!

(Esta simplemente me gusta)

Al noble corazón animan flores;
La nieve paternal de luces llena
Una mujer con púdicos amores;
¿Es buena, es mala, es pura, Magdalena?

(¿Tienen que ser las mujeres “buenas, malas o puras?

martes, 20 de enero de 2009


Hoy es un día de gloria para la nación americana.

¡Felicitémonos todos!

domingo, 18 de enero de 2009

Elena Mederos, caricatura de David, aparecida en la revista Bohemia, sobre los participantes del Dialogo Civico, marzo de 1956

Hablemos de Elena Mederos

La mujer que se ha dado a llamar “la cubana mas destacada del siglo XX”, borrada de la historia oficial por necesidades del Poder. Lo que más impresiona de su biografía, además del currículum espectacular y una vida de dedicación al servicio publico y la justicia social, es descubrir que los primeros cincuenta años del siglo en la Isla Infinita fueron de una enorme pujanza en el desarrollo de la sociedad civil, prometedores como un niño que crece, aprende a caminar, se cae, se recompone y sigue en su camino para la adultez…Pero a este niño le partieron las piernas en algún momento de su infancia. Y no aparece la ciencia que lo vuelva a echar a andar.

El sufragio.

Hace unos días, el 13 de enero, fue el aniversario del nacimiento de Elena Mederos, cubana nacida con el siglo, y fallecida en Washington en 1982. Temprano en los años 20’s comenzó Elena a luchar por los derechos civiles, en este caso por el derecho al sufragio para la mujer. (Con una enorme capacidad de organización, ayudo a la creación de partidos, congresos, conferencias. En 1953, fue declarada Decana de la Comisión Interamericana de Mujeres, después de 25 años de contribución a esta entidad de la OEA). Ella organizó la Primera Conferencia de la CIM en La Habana, en 1930 con la participación de Panamá, Chile, México, Estados Unidos y muchos otros. Como delegada de Cuba, Elena habló en la sesión celebrada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Pero los esfuerzos sufragistas fueron burlados por Machado. El movimiento feminista buscaba el voto para participar de manera civilizada en el proceso electoral, pero las violaciones constitucionales del gobierno, las lanzó claramente a la oposición. En unos años de enorme convulsión social, que merecen estudiarse profundamente, se obtuvo el sufragio, primero aprobado por el presidente Grau, después ratificado por otro presidente provisional, Mendieta y así, hasta su inserción constitucional por la Asamblea Constituyente en 1940.

El Lyceum

Parece que Elena Mederos se unió al Lyceum en 1931. Éste se había fundado dos años antes a partir de una idea que Renee Méndez Capote, (otra cubanita nacida con el siglo), había traído de España. Originalmente para encauzar los ánimos filantrópicos y la superación cultural y artística de las mujeres cubanas, aupado esencialmente con las donaciones privadas de las propias familias de las catorce fundadoras. Elena dedicó 30 años al servicio de esta institución, que también vale la pena estudiar. Aunque muchos dedicaron su empeño, parece que ella fue el alma. ONG, mecanismo sin fines de lucro, funcionando en gran medida a partir del trabajo voluntario de personas que apostaron por el desarrollo de la cultura, la educación y la ayuda a las capas mas frágiles de la sociedad, creando mecanismos modernos y educados, mas allá de la “caridad cristiana”. Escuela Nocturna y Biblioteca Publica, (ambas gratis), estudios vocacionales, y todas las expresiones del saber y las artes, de dentro y de fuera de la Infinita. Por el Lyceum pasaron, entre otros, Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Alejandro Casona, León Felipe, Rafael Alberti, Herminio Almendros, Rómulo Gallegos, Ciro Alegría, Juan Chabas, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Maria Zambrano, Alfonso Reyes, David Alfaro Ziqueiros y muchos otros. Desde su fundación hasta marzo de 1968, en que los interventores revolucionarios cierran sus puertas y quitan la placa conmemorativa que había en su puerta, otorgada por los intelectuales cubanos, y a iniciativa de Jorge Manach, catorce años antes. Fuera de la “Revolucion”, NADA.

La Escuela de Servicio Social.

Quizás el aporte medular del Lyceum habanero, fue el nacimiento de la Escuela de Servicio Social, primero adjunta a la Escuela de Educación de la Universidad de La Habana y después a la de Ciencias Sociales. A partir de la Sección de Asistencia Social en los salones del Lyseum, se logro crear una “gran cruzada por elevar la personalidad humana”, en palabras de la propia Elena. De gestiones para procurar mejoras en el Campamento de Indigentes de Tiscornia, en el Asilo Correccional de Guanajay y en la Escuela Reformatoria de Aldecoa; de canastillas entregadas en los hospitales, las ayudas de emergencia en casos de desastres naturales, se pasó al mejoramiento de las condiciones de vida en la Cárcel Nacional de Mujeres de Guanabacoa, incluyendo una maestra para los hijos de las reclusas, entrenamiento en oficios, provisión de medicinas para enfermedades venéreas y otras, etc. La escuela universitaria trajo la modernidad a estas obras filantrópicas y el Trabajo Social se convirtió en disciplina colegiada en la Isla Infinita. Aquí vale la pena una disquisición personal: En mi práctica profesional, he conocido muchos Trabajadores Sociales, (me refiero a los de verdad, con seis o siete años de estudios superiores). En casi todos los casos, los “social workers” han sido personas donde una real preocupación por el mejoramiento humano parece presidir sus actos. Con la revolución que introdujera Carl Rogers a esta disciplina a comienzo de los años 70 en La Joya, California, se encuentran entre ellos los mejores en ese arte de elegidos que es la terapia sicológica. Mis respetos a Elena Mederos, que fundó esta disciplina en los 40’s en Cuba.

Los barbudos llegaron ya, y ahora bailan cha-cha-chá.

En enero de 1959, Elena Mederos cumplía 59 años. Tiempos de mucha turbulencia política habían cambiado el pulso de la nación. Ella había participado en un Diálogo Cívico, encabezado por Cosme de la Torriente, para desde la oposición y a través de la concertación civilista, lograr restituir las libertades democráticas que se destrozaron con el golpe de estado del 10 de Marzo de 1952. Pero Batista se mofó de los que intentaban evitar el derramamiento de sangre. El camino estaba pavimentado para los barbudos. Entonces participó en la lucha clandestina, a la vez que seguía en sus gestiones por los Derechos del Niño, la mujer y los mas débiles de la sociedad, participaba en congresos regionales, enseñaba, etc. Con el triunfo de los barbudos, la nombran ministra de Bienestar Social, ministerio de nueva creación, que duró muy poco dentro de la formulación del Poder. Pocos meses después, este mismo Poder la destituye, (su presencia no resultaba cómoda), pero ya tenia una visión de primera mano, “desde dentro”, de aquella incivilidad del Poder Infinito. Es una de las firmantes de la Ley de Reforma Agraria en La Plata, que sin embargo le parece otra formulación festinada y propia del populismo antidemocrático que amenazaba el futuro. Entonces comienza a conspirar, desde la oposición, hasta que logra salir de Cuba, abruptamente en 1961.

UNICEF

Su primer trabajo para ganarse la vida es la oficina del UNICEF en Bogotá. De ahí pasa a ocupar un alto puesto en las oficinas de esta entidad en New York, encargada de ser el Enlace con todas las ONG, primero en América Latina, y después en el mundo entero, para el desarrollo, la educación y la protección de los mas frágiles de la tierra: los niños. Hasta en los calendarios y postales para recoger fondos del UNICEF, está su mano. Los viajes de trabajo por Africa y América Latina, los Congresos, los trabajos de hormiguita laboriosa, la gestión de vocación entera de quien trabaja por amor. Durante estos años, Cuba era un dolor, oculto en el alma.

Los Presos

En la década del 70, se traslada a Washington, medio retirada de UNICEF, para acompañar a su hija que ahora es una alta funcionaria de estadísticas, con grados académicos de tres o cuatro universidades, (Londres, USA, La Habana). Y aquí comienza la otra parte de esta historia, a la edad en que otros se retiran. Comienza una titánica labor por llevar a la palestra pública el caso de la violación de derechos humanos en Cuba y la suerte de los presos políticos. Comienza la tarea de explicarle al mundo que las dictaduras, sean de derecha o de izquierda, son eso, dictaduras. Hasta su muerte.

La mayor parte de esta nota ha sido tomada de:
Elena Mederos. Una mujer con perfil para la historia,
Maria Luisa Guerrero, segunda edición, Madrid, 2000

sábado, 10 de enero de 2009

La onda verde

Con tan malas noticias sobre el sistema escolar, la escuela verde levanta esperanzas. Abran esto: Escuela de Montano.

sábado, 3 de enero de 2009

R.U.Y., Pablito y 2009


Regreso de la playa y es un año nuevo. Recojo los periódicos, que hace más de un mes no leo, (aún cuando estaba en casa) y abro las blogosfera, mi amiga de amigos. Muchos hablan de este aniversario, el cincuenta, del triunfo del coma andante y de la derrota de todos los demás. Algunos tratan de discutir si el dictador anterior fue mejor o peor que el que tenemos ahora y por el último medio siglo, otros realizan performances como el que se hizo frente a la embajada cubana en México, con clara alusión al nacionalismo fidelista, como todos los nacionalismos, sólo a servicio del Poder. El sabor es amargo. La gerontocracia que no claudica y los mamalones aupando sus babas y favores. Y ahí estamos. Y muchos de ahí nos fuimos. “No se deserta de prisión, ni se traicionan celadores. De las cárceles la gente se escapa”, dice R.U.Y. (con ligera sustitución nominal en negrita). Terminé de leer esta novela de Cesar Reynel Aguilera en el año viejo. Buena literatura. Se trata del hombre nuevo. Si Vanesa Redgrave y Sean Penn pudieran leerla, sobre todo el último, porque hay mucha historia de peleas y cronologías de pugilismo que podrían resultarle interesantes. (Detesto el boxeo). También está esa visión del indiano que mira al norte arrobado, que conoce las marcas comerciales y su historia, las admira, las desea, pero se ha dejado taimar por el Poder que dice despreciarlas. El hombre nuevo sólo las asume. En algún blog había una foto espectacular del baile de fin de año junto al malecón habanero. Celebrando la victoria, la mulata se destornilla con una bandera americana impresa en la camiseta. Al sonido de las doce, seguro gritó “vivafidel” y “abajoelimperialismo”. Al sonido de la rumba. Eso es nuestro país: una rumba. Y la madre del que pare de bailar.

El mar rompía muy hermoso el día primero. El mas joven de mis nietos recogía conchitas. Y las depositaba en la manta que me cubría las piernas. Tesoros, como el libro de tristezas que había cerrado el día antes.

Simple, simple, como todas las verdades: Me cago en Fidel.

¡Feliz Año Nuevo!